Priorizando la Vida y el Futuro: Los Beneficios de los Seguros de Enfermedad e Incapacidad
19171
post-template-default,single,single-post,postid-19171,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive

Priorizando la Vida y el Futuro: Los Beneficios de los Seguros de Enfermedad e Incapacidad

Históricamente, en Argentina, la atención se centraba en proteger el patrimonio por encima de la vida o la jubilación. No obstante, la crisis sanitaria que sacudió al mundo en 2020 alteró esta perspectiva y generó una toma de conciencia sobre la importancia vital de los seguros de enfermedad e incapacidad.
Estos seguros proveen un apoyo fundamental para enfrentar situaciones tristes e imprevistas, brindando seguridad y resguardo a las familias en tiempos difíciles.La elección de adquirir un seguro de enfermedad o incapacidad individual conlleva el deseo de proteger a los seres queridos ante circunstancias imprevistas.
En un instante, la ausencia del sostén familiar puede dejarnos vulnerables, pero con la seguridad de este seguro, la pareja y los hijos no quedan desamparados. Ofrece la tranquilidad de garantizar recursos económicos inmediatos en momentos críticos y dolorosos. La flexibilidad de estos seguros se adapta a cualquier persona; tanto la prima como la suma asegurada pueden ajustarse según el presupuesto personal y las necesidades de cada grupo familiar.En el contexto de los seguros de retiro, la motivación es distinta: liberarse de preocupaciones económicas al llegar a la edad de jubilación y disfrutar plenamente de esta etapa de la vida.La Realidad de los Seguros de Vida en ArgentinaAunque los argumentos para adquirir seguros de vida no resulten agradables, es vital abordar situaciones límite que preferimos evitar pensar, pero que son parte de la vida cotidiana.
Según un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) recopilado por la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) sobre la producción de seguros en el último año (marzo 2022 a febrero 2023), se destacan cifras reveladoras: la producción anual de seguros de vida colectivos alcanzó los $158.918 millones, representando el 7,1% del total del mercado y abarcando coberturas obligatorias contratadas por las empresas. En paralelo, los seguros de vida individuales sumaron $73.650 millones, equivaliendo al 3,25% de la producción total en el período. En la cima de la producción se ubican las pólizas de automóviles, que representan alrededor del 41%, seguidas por las ART con casi el 22% y los riesgos patrimoniales con aproximadamente el 21%. Posteriormente, los seguros de vida colectivos (7%) y, aunque en menor medida, los individuales (3,25%).
La AACS anunció que la producción de seguros de vida en febrero de 2023 alcanzó los $31.750 millones, reflejando un incremento de más del 107% en comparación con el mismo mes del año anterior. En relación a enero de 2023, el aumento superó el 2%. Esta tendencia ascendente en la adquisición de seguros de vida individuales está impulsada por la conciencia que ha surgido tras la experiencia de la pandemia de COVID-19. No obstante, aún hay un amplio margen para un crecimiento continuo.
Es cierto que es esencial protegerse ante eventuales riesgos patrimoniales (como automóviles, viviendas, dispositivos móviles, etc.), especialmente en momentos de inflación. Sin embargo, es crucial reconocer que la vida misma, así como la posibilidad de enfrentar una incapacidad permanente o temporal, son aún más trascendentales. Estos eventos pueden desencadenar desequilibrios significativos en la economía familiar.
Por lo tanto, es imperativo incluir esta cobertura en la planificación anual de gastos.La Importancia de los Seguros de RetiroEn el siglo XXI, las economías nacionales se enfrentan al desafío de garantizar el bienestar de una población cada vez mayor de adultos mayores jubilados. Esta realidad subraya la necesidad de asumir la responsabilidad personal por los costos futuros de salud y jubilación. A nivel global, los sistemas jubilatorios enfrentan crisis, y la situación no es diferente en Argentina. Por ello, es fundamental considerar la conveniencia de los seguros de retiro para complementar los ingresos escasos que los individuos pueden percibir al finalizar su vida laboral.Aunque en tiempos de inflación este aspecto pueda pasar desapercibido, con el tiempo se torna ineludible e irreversible. Por lo tanto, es esencial planificar el retiro personal con una cobertura que se ajuste al nivel de vida deseado. Además, es crucial destacar que, en los últimos tiempos, los costos de los seguros de retiro y vida pueden desgravarse del impuesto a las ganancias, lo cual representa un incentivo para este tipo de ahorro.
El desafío para el mercado asegurador radica en diseñar productos que se adapten a las necesidades y limitaciones económicas cambiantes de las personas. Las primas y las sumas aseguradas deben evolucionar con el tiempo, ofreciendo incentivos como premios por pagos puntuales o lealtad a lo largo de los años.
Las compañías aseguradoras, corredores, productores y asesores tienen la responsabilidad de trabajar en conjunto para proporcionar coberturas accesibles que a la vez ofrezcan soluciones frente a una sociedad en constante evolución, incluso para adultos mayores saludables que merecen disfrutar de la vida tras su retiro, con más tiempo y menos preocupaciones.
.