¿Cómo se contactaron?
Se solicita información a los distintos centros de la administración pública, donde informan las personas que salieron de actividad; luego con base de datos de empresas de información tratamos de localizarlo para acercarle esta información.
¿Tienen otros casos en mi ciudad?
Sí, tenemos clientes con resultados positivos en toda la Provincia, ingresando a nuestra fan page de Facebook podrá ver sus calificaciones y comentarios, como así en la web tiene actualizada nuestras estadísticas de casos.
¿Voy a tener algún inconveniente con la jubilación o el retiro?
Ninguna, este es un Seguro Voluntario que se abonó a una empresa Privada ( ej: Caja de Seguros o Provincia Seguros) y no tiene ningún inconveniente con el cobro de la jubilación. No es un reclamo a la ART.
¿Cuánto tarda el trámite?
La gestión administrativa; desde la entrevista en nuestra oficina o mediante el sistema TAD (trámite a distancia) a la resolución de la Aseguradora, tarda entre 90 a 120 días (3 a 4 meses).
¿Cuál es el monto a cobrar?
Casi siempre es un múltiplo de sueldo que puede ir entre los 15 a 25, según la póliza o una suma fija. También hay pólizas que poseen tope indemnizatorio ( ej: 15 sueldos hasta 100.000 pesos)
¿Se cobra algo antes?
No se cobra nada y se paga los servicios recién cuando se percibe la indemnización.
¿Cuánto tengo que pagar por los servicios?
Se cobra el 20 % de la indemnización percibida, una vez que se obtenga.
¿Tengo que iniciar ante mi empleador algún expediente?
La mayoría de las denuncias se presenta ante la oficina de seguros del Ministerio donde se desempeñó y ellos luego de certificar (descuento de primas, cese) la envían a la Aseguradora. Algunos Ministerio para realizar esa gestión solicita la presentación por Mesa de Entrada, por lo que se hace una nota de inicio de expediente a tal fin, la cual nos encargamos de tramitar.
¿Qué me van a hacer en la revisión médica?
Cuando se realiza la denuncia de siniestro la aseguradora solicita una verificación médica, la cual al margen de la entrevista personal; se basa en la documentación médica existente.
¿Qué pasa si quiero hacer la verificación médica en cercanía de mi domicilio (clientes del interior – Sistema TAD – Trámite a Distancia)?
En ese caso nuestro equipo médico se contactará previamente para asesorarlo y luego de celebrada la revisión médica se contactará con el centro médico designado para controlar la verificación total de las patologías y enfermedades denunciadas.
Cuando se realiza en la sede central de verificaciones de la Aseguradora (Capital Federal) nuestro médico hace todo ello simultáneamente, no habiendo diferencia de resultado.
De la Documentación a Firmar
¿Qué es la nota de Patrocinio?
Es una autorización para que tantos nuestro médicos, como nuestros especialistas en seguros intervengan en las operaciones de verificación del siniestro. No es un poder (ello se hace en escribanía)
Del Desarrollo de la Gestión
¿Qué posibilidades existen de que cobre el Seguro?
Como especialistas en materia de seguros verificamos los requisitos administrativos, luego el equipo médico realiza la evaluación médica, ambas son consideradas para determinar la viabilidad de la solicitud, la cual queda en cabeza de la Aseguradora para otorgarla.
¿Qué pasa si lo rechazan?
Hay que ver el motivo y contestar el mismo.